sábado, 16 de marzo de 2013

Las bebidas vegetales y sus beneficios para la salud II

Continuamos presentando las propiedades y beneficios que nos ofrecen las bebidas vegetales para nuestra salud. Ahora es el turno de la avena, la soja, las avellanas, las almendras y la horchata, cinco tipos de bebidas con muchos componentes beneficiosos para nuestro organismo.
 
Bebida de avena
 
La avena es un cereal de grandes propiedades nutritivas entre las cuales destacan los ácidos grasos esenciales y su alto contenido en B1 (tiamina), hierro, manganeso y oligoelementos. Tiene un sabor delicado y una textura cremosa que la hace perfecta para el desayuno, la merienda o para espesar cremas, salsas e incluso hacer mahonesa, sustituyendo el huevo por la leche de avena. Está indicada para personas estresadas, que padezcan de insomnio y alteraciones digestivas de origen nervioso, porque ayuda a serenarse gracias al aporte de vitaminas del complejo B y combate eficazmente la retención de líquidos. También tiene más fibra que las bebidas de soja o arroz y resulta particularmente efectiva para reducir el colesterol porque esta fibra está compuesta por betaglucanos. Además, es recomendable para quienes practican deporte al ser rica en carbohidratos, aminoácidos esenciales, vitaminas y minerales ya que aporta 42 kilocalorías por 100 ml de bebida. Se le puede agregar media cucharadita de canela molida para darle un toque dulce y original.
 
Bebida de soja
 
Es una de las más conocidas y consumidas. La soja destaca por aportar proteínas con todos los aminoácidos esenciales, parecidas a las de los lácteos o la carne. Con la ventaja que su contenido graso es mucho más sano y no aporta nada de colesterol. Constituye una buena fuente de vitaminas B, es relativamente rica en hierro y proporciona fibra. Además, sus isflavonas tienen una estructura similar a la de los estrógenos, por lo que pueden moderar algunos síntomas de la menopausia. Puede sustituir la leche de vaca tanto en platos dulces (natillas, yogures), como salados (bechamel, cremas).
 
Bebida de cebada
 
Se considera revitalizante, calmante y digestiva. En comparación con otros cereales, la cebada es pobre en vitaminas pero rica en oligoelementos (sobre todo en el antioxidante selenio). La bebida de cebada tiene un alto poder alcalinizarte, por lo que ayuda a combatir las agujetas tras un esfuerzo físico. Resulta asimismo adecuada para personas que sufren artritis, reuma o gota. Su sabor, especialmente cuando se toma fría, es uno de los más sutiles y delicados de todas las bebida vegetales. Recuerda el agua de cebada que se empleaba contra gripes y resfriados.
 
Bebida de almendras
 
Es una de las preferidas por su sabor. Al ser las almendras ricas en calcio ( 252 mg por cada 100 gr), la bebida resulta idónea para fortalecer los huesos. Además, este calcio tiene una alta biodisponibilidad, por lo que se recomienda para prevenir la osteoporosis y a niños y madres lactantes. Por otra parte, la leche de almendras resulta muy digestiva y no produce fermentaciones intestinales. Sus grasas poliinsaturadas ayudan a regular el colesterol. Los licuados pueden tener dos texturas diferentes: una más densa, si se deja la pulpa de la almendra, y otra más fina, si se prescinde de ella.
 
Horchata
 
El secreto de esta deliciosa bebida está en la chufa, un tubérculo de la familia de las ciperáceas que se cultiva en Valencia. Posee propiedades digestivas muy saludables por su alto contenido en almidón y proteínas solubles (albúmina). Resulta asimismo una bebida energética. Debido a que sus grasas tienen una proporción de ácido oleico similar a la del aceite de oliva, ayuda a regular los niveles de colesterol. Rica en minerales como fósforo, magnesio, potasio, calcio y hierro, en cambio es una bebida baja en sodio, apta para hipertensos.
 
Bebida de avellana
 
Resulta muy completa, nutricionalmente hablando. Es rica en vitamina E, manganeso, ambos de acción antioxidante. Este oligoelemento, además, interviene en el desarrollo de los huesos. Su elaboración es sencilla: se pelan las avellanas, se dejan en remojo un mínimo de dos horas y se pasan por un robot de cocina, para colarlas, dejarlas enfriar y agregar miel. Puede encontrarse en tiendas especializadas en presentación líquida, en polvo y como crema o pasta.

No hay comentarios:

Publicar un comentario